Marzo 2025 refleja una lenta recuperación del sector automotor y avances en movilidad sostenible en Colombia
- Asociacion Nacional de Movilidad Sostenible-ANDEMOS
- 1 abr
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 1 abr
BogotĆ”, 1 de abril de 2025.Ā En un contexto de creciente regulación e incertidumbre normativa, el mercado automotor colombiano muestra seƱales de una recuperación gradual. En marzo se matricularon 18.361 vehĆculos, un crecimiento del 37,4% frente al mismo mes del aƱo anterior. Aunque la cifra es alentadora, sigue siendo inferior a los niveles de 2021 y apenas se acerca a los alcanzados en 2019, lo que indica que el sector aĆŗn no ha logrado una recuperación plena.
Desde 2019, el mercado no habĆa registrado un comportamiento similar, lo que representa una reactivación importante para un sector que impacta directamente en la calidad de vida de los colombianos, mediante una movilidad mĆ”s segura, eficiente y confiable.
Ā
Transición energĆ©tica: una polĆtica pĆŗblica con resultados
Ā
La movilidad sostenible sigue ganando terreno, gracias a la articulación entre polĆtica pĆŗblica, oferta de producto y adopción ciudadana. En el primer trimestre de 2025, el 7% de las matrĆculas han sido de vehĆculos 100% elĆ©ctricos. En marzo, el 31% de las unidades matriculadas fueron de bajas emisiones, alcanzando un acumulado de 14.916 unidades en lo corrido del aƱo (29% del total).
Ā
Este avance refleja no solo una tendencia de mercado, sino una respuesta positiva de los ciudadanos a las polĆticas que han promovido la transición energĆ©tica. AdemĆ”s, ocho de las diez marcas lĆderes en movilidad sostenible son asociadas a ANDEMOS, lo que demuestra el compromiso del gremio con una movilidad mĆ”s limpia. Entre las marcas destacadas se encuentra BYD, con 830 unidades matriculadas solo en marzo.
Ā
Anticipación y cautela frente a la regulación
Ā
El comportamiento del segmento de tractocamiones, con un crecimiento del 155% en marzo y un aumento del 100% en el trimestre, evidencia una respuesta anticipada del mercado ante el temor de nuevas regulaciones, como el borrador de decreto que propone un sobrecosto del 25% para camiones nuevos de mĆ”s de 5 toneladas, ademĆ”s con la chatarrización de uno viejo. Este tipo de medidas podrĆa desincentivar la renovación de un parque vehicular envejecido que requiere urgentes mejoras en seguridad y eficiencia.
Ā
Diversificación del mercado en medio de la recuperación
Ā
De los 14 segmentos del mercado, 10 registraron crecimiento en el primer trimestre del aƱo, representando el 97% del total de unidades matriculadas. El segmento de SUV continĆŗa liderando las preferencias de los consumidores, con un crecimiento del 36,6%, seguido por automóviles y pickups, en lĆnea con la bĆŗsqueda de vehĆculos mĆ”s versĆ”tiles, eficientes y seguros.
Ā
Llamado a una regulación equilibrada
Ā
A pesar de los avances en adopción tecnológica y la reactivación parcial del mercado, la incertidumbre regulatoria sigue siendo uno de los mayores riesgos para la sostenibilidad del sector. La pĆ©rdida de preferencias arancelarias con Brasil, la demora de un nuevo decreto arancelario, las incertidumbres sobre reglamentos tĆ©cnicos y los errores en la polĆtica de chatarrización podrĆan frenar el impulso que tanto le ha costado recuperar al sector.
Ā
Desde ANDEMOS hacemos un llamado para establecer una agenda conjunta entre el sector pĆŗblico y privado, fortalecer la competitividad, el libre mercado, impulsar la movilidad sostenible y continuar con la renovación del parque automotor del paĆs bajo criterios tĆ©cnicos, ambientales y sociales.
Ā
Sobre ANDEMOS
Ā
ANDEMOS es la Asociación Nacional de Movilidad Sostenible, una entidad tĆ©cnica y consultiva que apoya el diseƱo, estructuración e implementación de polĆticas pĆŗblicas en el sector automotor y la movilidad en Colombia.